El control de los Dispositivos Electrónicos. La asignatura pendiente en la que los padres están trabajando


Seguramente ha escuchado hablar del “control parental”, pero también es muy probable que no conozca a fondo de que se trata.

Las nuevas generaciones han nacido y crecido haciendo uso de la tecnología como ninguna otra, y esto ha traído consigo una preocupación muy válida por parte de los padres sobre qué miran sus hijos y cuánto tiempo pasan conectados al Internet.

La tecnología es una herramienta muy potente que puede dar resultados “buenos o malos” según sea usada y es por ello que se debe aprender y tomar conciencia de las herramientas que existen para asegurar un uso adecuado y controlado de las conexiones al Internet. Regular es posible de forma fácil y efectiva.

¿ Cuáles son los riesgos ?



Así como navegar en internet puede ser una actividad realmente útil, interesante y necesaria en el caso de los estudiantes hoy día, no deja de ser cierto que existen una serie de riesgos que también están presentes sobre todo para los niños y jóvenes. Los más pequeños, la mayoría de las veces no se encuentran preparados para recibir cierto tipo de contenido.

En el Internet abundan páginas de pornografía, violencia y extremismo que proyectan textos, imágenes y videos con contenidos vulgares, deformados y desagradables que pueden afectar las emociones y el entendimiento de los menores. También abundan páginas de phishing y fake ( páginas con información o contenido falso) que buscan recolectar datos y hacer contactos para luego intimidar, extorsionar o hacer cualquier tipo de cyberbulling.

Ante esta situación y el uso creciente de los tiempos de conexión debidos a la pandemia, los padres han empezado a tomar mucha más conciencia de lo importante que es la supervisión y control de la navegación de sus hijos en el Internet, buscando herramientas que les puedan ayudar a lograr su objetivo de protección.

Control Parental



El control parental representa una serie de elementos que ayudan a controlar y supervisar el uso de los dispositivos electrónicos por parte de niños y jóvenes. Este control se instala en los diversos dispositivos de forma fácil y entre otras cosas suele contar con:

Supervisión y control de navegación:
Quizás es la funcionalidad más importante, ya que permite a los padres saber que páginas se han visitado, así como crear una “lista negra” de sitios a los cuales no le estará permitido el acceso.

Informes de actividad:
Suministran datos sobre sitios visitados, días, horas y tiempos de conexión. La profundidad y alcance depende de cada herramienta.

Horarios:
Se pueden establecer horas donde el dispositivo este abierto, cerrándolo para operar en horarios que no se consideren adecuados o saludables. Es un punto muy importante para establecer y respetar las horas de sueño de los niños y jóvenes.

Bloqueos:
Los padres pueden bloquear determinados programas y aplicaciones que consideren poco seguras o prudentes. Muchos programas ofrecen ya listados con sitios analizados previamente por especialistas.

Comparte esta información