Efectos de la Inteligencia Artificial en Centros Educativos y el apoyo que aporta a los docentes


Con el avance acelerado de la tecnología en los últimos años, y con un empuje aún mayor en los tiempos de pandemia, los Colegios han empezado a incorporar tecnologías modernas a fin de mejorar la conectividad y experiencia de los estudiantes.

Estos avances se han visto impactados de forma drástica con la llegada de la Inteligencia Artificial y de herramientas como Chat GPT, que con unas pocas instrucciones, logran facilitar de una manera impactante, las tareas o solicitudes que se pida construir.

Esto ha representado grandes soluciones para unas partes y grandes problemas para otras, ya que desde el punto de vista del estudiante, se facilita la búsqueda de información, asi como la generación de contenidos y reportes de calidad, mientras que para el lado de los profesores, representa todo un reto el descifrar y valorar el trabajo de investigación y el esfuerzo propio que realizan los alumnos.

Adicionalmente, se reconoce que en internet se puede encontrar el mejor conocimiento, pero también existe una cantidad de información no necesaria o basura, y la Inteligencia Artificial aún con niveles de precisión elevados, no escapa de ello.

Los nuevos retos de la Educación



De todo este planteamiento surge la preocupación del aprendizaje autónomo en línea, sobre todo para los estudiantes más jóvenes que necesitan una orientación de sus profesores para poder desenvolverse de manera acertada entre la abundancia de noticias falsas e información que en ciertos casos no es confiable, es decir, hay que prepararlos para enfrentar estos desafíos, ya que estarán expuestos a ellos una vez que salgan de la escuela.

Y esta situación plantea nuevos retos y preguntas, como: ¿Estan nuestros Profesores y Colegios preparados para el uso de estas tecnologías tan potentes y modernas?

¿Como será impactado el aprendizaje por la Inteligencia Artificial?



Esto va depender de cómo los profesores y alumnos aprendan a utilizarla.

Es sobresaliente el hecho de la inteligencia artificial tiene el potencial de ampliar las capacidades tanto del profesor como del alumno. No se debe tomar a la inteligencia artificial como un sustituto o reemplazo de profesores sino como un apoyo para usarla a su favor, ya que la educación no se trata de solo trasmitir información, sino que implica un contexto más amplio que incluye cuidados y atención personalizada. Hay que hacer énfasis en que la inteligencia artificial no puede actuar por sí sola, sino que debe ser utilizada bajo supervisión.

El papel de la inteligencia artificial en los Centros Educativos



En los Centros Educativos se pueden dar tres escenarios en cuanto a la inteligencia artificial:

1- Algunos profesores no utilizarán la inteligencia artificial, lo que aumentará la brecha entre aquellos estudiantes que tienen acceso a ella fuera de la escuela y aquellos que no la tienen.

2- La adopción de la inteligencia artificial será parcial, lo que va a generar desigualdades tanto fuera de las Escuelas como dentro de ellas.

3- La Escuela abordará el uso de la inteligencia artificial como una herramienta necesaria, al igual que hizo con el medio impreso. En este caso, se proporcionará un mayor apoyo a los estudiantes que enfrentan desventajas fuera del entorno escolar.

El papel de la inteligencia artificial en los Centros Educativos



También se plantea que la inteligencia artificial puede ser tanto un asistente para los profesores en diversas tareas como un agente o interlocutor para los alumnos. Se menciona su uso potencial en el aprendizaje del lenguaje, la corrección ortográfica y el acceso a información no muy compleja. Se destaca que la interacción del alumno con la inteligencia artificial puede ser más extensa que con un profesor, ya que este último solo puede brindar atención colectiva o atención individual ocasionalmente.

Para los docentes y las instituciones educativas, es fundamental capacitarse en el uso adecuado de la inteligencia artificial y explorar las formas en que esta puede mejorar la enseñanza y el aprendizaje. Es necesario promover la equidad y garantizar que todos los estudiantes tengan acceso a las oportunidades que brinda esta tecnología. Asimismo, se insta a los responsables de políticas educativas a considerar la integración de la inteligencia artificial en los planes de estudio y a proporcionar recursos adecuados para su implementación. Juntos, podemos aprovechar el potencial de la inteligencia artificial para transformar positivamente los centros educativos y preparar a los alumnos para enfrentar los desafíos del mundo digital.

Comparte esta información